Tupiza es ciudad y municipio al sur de Bolivia, capital de la provincia de Sud Chichas en el departamento de Potosí.
Toponimia
Existen diversas versiones sobre el nombre de la ciudad de Tupiza. El sacerdote Simón Torres Carrasco en su “Monografía de San Juan Bautista de Talina” sostiene “Que las gentes en épocas inmemoriables transitaban por las playas donde está Tupiza, al buscar metales y oro cavaban el suelo. “Ttopesa” o “Ttojpisan” (está cavando), decían al verlos trabajar así.”
Geografía
Se localiza en las coordenadas 21°26′15″S 65°42′57″O, a una altitud de 2850 m s. n. m.
La ciudad está enclavada en el angosto valle agrícola del río Tupiza.
La jurisdicción territorial del municipio abarca una superficie de 6503 km². Limita al norte con la provincia de Nor Chichas, al oeste con la provincia de Sud Lípez, al este con los departamentos de Tarija y Chuquisaca y al sur con la provincia de Modesto Omiste y la República Argentina.
Clima
Tiene una temperatura más cálida que el resto del departamento, por ser parte de los valles altos. La temperatura media es de unos 16 °C, siendo caluroso en verano (aumentando en casos seis o siete grados más) y muy frío en invierno.
La temperatura promedio anual es de 13 °C, varía en invierno de junio a agosto llegando con 8 °C hasta llegar a temperaturas bajos cero.
La precipitación anual es de solo unos 300 mm, con una estación seca pronunciada de abril a octubre con una precipitación mensual inferior a 10 mm, y una estación húmeda de diciembre a febrero con una precipitación mensual de 60 a 80 mm. El clima de Tupiza es semiárido frío (BSk), según la clasificación climática de Köppen.
Precipitacion Anual
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Temp. media (°C) |
16.3 |
16.0 |
15.8 |
13.8 |
10.6 |
8.2 |
8.0 |
9.7 |
11.9 |
14.5 |
15.8 |
16.2 |
13.1 |
Precipitación total (mm) |
79.3 |
67.7 |
39.3 |
6.0 |
0.8 |
0.8 |
0.7 |
0.7 |
1.9 |
6.1 |
26.0 |
68.3 |
297.6 |
División administrativa
El municipio de Tupiza se divide en un total de 11 distritos.
Demografía
La población de la ciudad se ha duplicado en las últimas tres décadas y media, con el foco principal del aumento en la década de 1980. Mientras tanto, la población del municipio de Tupiza ha aumentado alrededor de una décima parte en las últimas dos décadas:
Economía
Tupiza ha sido, tradicionalmente, un importante centro agrícola, ferroviario y de comercio, con importantes distritos mineros en sus cercanías, destacándose en esta actividad las minas de Choroma (plata), Chillcobija y Oploca (antimonio), San Vicente (plomo-plata-zinc), Morados (plomo-zinc), y muchas otras minas ricas en cobre, wolframio, estaño, oro, etc.
El valle de Tupiza es fértil, es importante la producción de maíz, frutas, y hortalizas. Además de la cría de ganado caprino y la producción de leche y queso.
Los medios de producción de los Chichas: la producción agropecuaria de los Chichas era cultura del maíz, ruta de los llameros y alimentos de los Chichas.
La ganadería es el medio fundamental de subsistencia para algunas comunidades, con la cría de caprinos, bovinos, porcinos y ovinos.
La producción artesanal de los Chichas consiste en el arte de alfarería, tejidos y vestimenta.
También es importante el flujo turístico de gente extranjera atraída por la belleza de sus paisajes, sus cerros colorados, su música y comida. Al oeste de la ciudad se encuentra el Área protegida municipal Ecoparque Encantado, creado el año 2015 mediante ley municipal, donde se puede visitar un muro de formaciones montañosas que se estiman en 40 millones de años con un paisaje de roca rojiza erosionada.15 Cerca de la Puerta del Diablo, que es un bloque de piedras firmes con la apariencia de un pórtico, se pueden apreciar pictografías en bajo relieve.
Transporte
Tupiza se encuentra a 261 kilómetros por carretera al sur de Potosí, la capital departamental.
Desde Tupiza en dirección norte, la ruta nacional Ruta 14 conduce hasta Potosí, pasando por Santiago de Cotagaita y Vitichi.
Desde Tupiza en dirección sur, la Ruta 14 conduce por Yurcuma hasta la ciudad de Villazón, a 92 kilómetros en la frontera con Argentina.
Desde Tupiza en dirección noroeste, la Ruta 21 conduce por Atocha hasta Uyuni, a 197 kilómetros, en el Salar de Uyuni.
Tupiza también está conectada a la red ferroviaria operada por Empresa Ferroviaria Andina. Los trenes de pasajeros entre Villazón y Oruro pasan por Tupiza.