Prehispánica

La historia prehispánica de Tupiza se relaciona con el territorio ancestral de los Chichas.

Partimos del hecho de que la vida en sociedad es intrínseca a los humanos de esta cualidad devienen las capacidades de adaptación al entorno y aprehensión del espacio geográfico, si se quiere la "domesticación" del espacio geográfico, esta acción cultural del hombre sobre su entorno deja huellas, desde la pintura rupestre, tumbas, sembradíos, armas, vestimentas, viviendas y la propia lengua, que se convierten en vestigios de incalculable valor informativo.

Ahora bien, para determinar referencias sobre los primeros habitantes de la gran región chicheña, destacan las apreciaciones de Angelo quien otorga la ocupación humana de la región a "... una extensión temporal hipotética de hasta 12.500 a.C, en el caso de la industria lítica de San Pablo de Lipez; poco más cautelosas son las propuestas inicialmente planteadas por Arellano y Berberián que sitúan las ocupaciones de caladores-recolectores hacia el 7.500 a.C. La continuidad de las ocupaciones humanas se manifestaría en cambios tecnológicos presentes en el material hasta los 1.500 a.C. Lecoq y Céspedes (1996, 1997) reportan ocupaciones precerámicas en la región de Yura, a las que otorgan un rango de antigüedad entre los 6.000 y 2.000 a.C. Del mismo modo, Rivera y Michel (1997:2 y 4 Rivera 1998:2) consideran este mismo rango para ocupaciones precerámicas en la región de Cinti" (Angelo, 2003: 33-34).

Vale decir, que los primeros habitantes en dejar huella de su presencia en las zonas circundantes y en la propia región de los Chichas, establecen entre varios miles de años, queda claramente establecido que los primeros hombres tenían una vida social itinerante, pues su actividad fundamental estaba centrada a la caza y la recolección. Producto de su acción estos grupos sociales trashumantes se desplazaban en ámbitos geográficos que les permitían emplear recursos de la naturaleza, es decir, materias primas para la elaboración de sus artefactos de acuerdo a las situaciones topográficas y climáticas del entorno.