Arrancamos el último mes del primer semestre

   2 de Junio de 2025

Arrancamos el último mes del primer semestre del año del bicentenario en nuestra amada Bolivia.
El clima está cambiando dice mi amigo el “etiqueta Azul” de los Pérez Briceño, Fernando de nombre, ¡que frio de mierda que hace!!! Parece tu pueblo che me dijo, (sabedor que nací en punta y rieles), estoy “Caliente” con este frio, complementó con una sonrisa forzada, mi amigo “Rabiólogo”, bien abrigado estaba (gorra frisada, tapa orejas y campera invernal, además) eran alrededor de las 6 de la tarde, calle Sucre, a media cuadra de la plaza fue donde nos cruzamos, no pudimos seguir conversando porque hacia bastante frio, (yo no estaba muy abrigado) así que nos despedimos cordialmente como siempre y cada uno siguió su camino.
En el trayecto a mi domicilio, (a propósito del frio) me acordé de mis andanzas infantiles, en mi natal Punta y Rieles (Atocha) cuando el frio era inclemente, solíamos buscar siempre el lugar donde el sol llegaba plenamente, ahí solíamos jugar con los chicos del barrio, calles de tierra, sin protección, nadie usaba gorras o sombreros para protegernos el rostro, así que el astro rey hacía de las suyas con nuestras caras y manos, (comenzaba a oscurecerse más de lo que ya la teníamos), éramos “morochitos” la gran mayoría, algunos “blanconcitos” había, a ellos se les ponía colorado los cachetes, pero a todos sin excepción la piel se nos secaba y se cristalizaba (brillando quedaba), parecía como si nos hubiéramos puesto cera en la cara y las manos, cuando reíamos (la cara) se empezaba a rajar y a veces solía sangrar, para contrarrestar tal embrollo, nuestras mamás nos ponían crema (marca Lechuga, era la que abundaba en esa época), previamente, había que aguantar la “Wasqueada” por ser tan callejeros, a consecuencia de tener la cara “ajada y con grietas”, nos decían: Lok´allas “P´aspa cornetas” las personas mayores, y era motivo de risa, pero nos aguantábamos, lo importante era seguir divirtiéndonos con los juegos de la época. Así disfruté de mi infancia en mi pueblito en épocas friolentas “P´aspita” pero contento. Hay mas…
Las imágenes son ilustrativas solamente para graficar la anécdota, gracias a sus autores.
Así sea.