Tupiza es privilegiada por contar con este inmueble histórico.
En el punto más referencial de la ciudad de Tupiza, un inmueble con rasgos muy antiguos yace desafiando al tiempo, pues desde su emplazamiento hace 449 años, es testigo de los muchos hechos históricos que suceden en la Villa de Tupiza, la antigua capital del partido de Chichas de la antigua Intendencia de Potosí; en 1574, una opulenta familia perteneciente a los Condes de Oploca decidieron edificarlo, y aunque más de una decena de notables personajes españoles la habitaron, en la segunda mitad del siglo XVII, el “Rockefeller de la Colonia” Antonio López de Quiroga también sentó precedencia, de hecho, las fuentes históricas del Archivo Municipal de Tupiza y los datos del investigador Juan Isidro Quesada, develan interesantes datos sobre ella.
Según documentos del Gobierno Municipal de Tupiza, en el periodo colonial “los conquistadores en las fundaciones, elegían en la mejor parte de la zona, un terreno destinado para que sea la Plaza Mayor o la Plaza de Armas, en cuyo entorno se repartían espacios dedicados a lo que debía ser el Cabildo, el Corregimiento, la Templo y otras reparticiones públicas y los espacios sobrantes, serían destinados para las autoridades y los vecinos destacados de la población”, destaca ese documento que fue base para declarar este inmueble como patrimonio del departamento de Potosí.
Durante la república, se conoce que el año de 1859, este inmueble se convirtió en la primera sede de la Alcaldía Municipal de Tupiza, pero también existen antecedentes que ese bien público, pasó a ser el primer centro aduanero de la región.