Gral. Rufino Carrasco

Nacimiento: 10 de julio de 1817 (Talina)
Fallecimiento: 1 de noviembre de 1891 (Oruro)

Nació en el pueblo de Talina, municipio de Tupiza, provincia de Sud Chichas, departamento de Potosí, el 10 de julio de 1817. En el centro de la plaza que lo vio nacer, se erigió un monumento de bronce. Varias placas conmemoran su victoria, pero una llama la atención porque dice: «Aquí nació el General Don Rufino Carrasco» y añade: «Si Abaroa conquistó la gloria en Calama, Carrasco se hizo inmortal en Tambillo». Todos sus compatriotas hablan muy bien de él.

Es el reconocimiento al humilde Carrasco que inició su formación como militar y alcanzó el alto grado de general de brigada del Ejército Nacional, ascendido mediante resolución legislativa del Senado, el 1 de noviembre de 1888.

En 1879, Carrasco estaba al mando del Escuadrón de Francotiradores de Vanguardia, organizado en Cotagaita por el general Narciso Campero, quien comandaba la Quinta División.

La historiadora Martha Dora Salazar Burgos, de la Sociedad Geográfica e Histórica de los Chichas, de Tupiza, afirma que este escuadrón formaba parte de un puesto avanzado, cuya misión era emprender la defensa desde el sur. Por su parte, el Ministerio de Defensa del país informa que el subprefecto de Sud Lípez transmitió la noticia de que el escuadrón chileno Cazadores del Desierto, compuesto por 200 hombres, se encontraba en el desierto de Atacama.

En su artículo titulado Reivindicando al General Rufino Carrasco, héroe chicheño, el historiador Hugo Menchaca Alli afirma que, habiendo sido abandonado a su suerte en el desierto por sus superiores junto a sus soldados, Carrasco habría sido apresado y velado en la ciudad de Potosí por mandato del general Narciso Campero, quien ambicionaba tomar el control del país.

Carrasco fue solo a Potosí, fue recibido con hostilidad y conducido al Batallón de Calama, donde permaneció solo, incomunicado y procesado. No pudieron probar nada en su contra y finalmente lo liberaron. Permaneció dos meses en Potosí, donde le proporcionaron un pasaporte y le negaron el estipendio diario que la nación otorgaba a los líderes de campaña.

Él y toda su escuadra que demostró tanto patriotismo en las áridas y desérticas tierras de Atacama fueron disueltos sin recibir el pago de los salarios atrasados y ordenados a abandonar la ciudad de Potosí en el plazo de 24 horas.

Rufino Carrasco falleció los primeros días de noviembre de 1891. Sus restos se encuentran en el Cementerio General de la ciudad de Oruro, en el Mausoleo de los Héroes del Pacífico.

En la pasada administración, mediante Ley del 13 de noviembre de 2018, se declara Héroe Nacional al General de Brigada Nacional Rufino Carrasco, por la victoria alcanzada en la Batalla de Tambillo, un justo reconocimiento al héroe nacido en Talina.

Creditos: Elvis Fuertes, miembro de la Sociedad de Investigaciones Históricas de Potosí (SIHP).