Suipacha

Escenario de la histórica batalla en que las fuerzas patriotas del Primer Ejército Auxiliar Argentino obtuvieron la primera victoria resonante de la guerra de la Independencia, sobre las huestes realistas del Gral. Córdova.

La contienda se decidió en favor de las armas patriotas, gracias a la intervención de los bravos jinetes chicheños al mando de su jefe, el legendario Cnel. Pedro Arraya, que a lo

largo de los 15 años de guerra libertaria, hostilizó a los opresores por serranías, montes y quebradas El 7 de noviembre del año 1.810, cubrió se de gloria la histórica playa de Suipacha y por Decreto Ley de la nación, se la declaró Santuario Cívico Nacional.

A menos de 30 minutos por carretera, en la ruta troncal Tupiza - Villazón, Suipacha ofrece el panorama de una vegetación abundante, con verdes maizales extendidos a la vera del río San Juan del Oro. Su clima, agradable durante casi todo el año, es propicio para el descanso apacible respirando el ambiente de historia que le rodea. Su iglesia, interiormente, ofrece aspectos interesantes para la acuciosidad turística.

El puente carretero que se construyó en el angosto de Charaja, a pocos Kms. de Suipacha, abrirá a esta población enormes perspectivas de progreso y seguramente se darán las condiciones apropiadas: quintas, balnearios y otros centros recreativos, para recibir a un importante flujo turístico.

Un imperativo de justicia con la historia hace que se piense en erigir en su plaza, el monumento al legendario Cnel. Pedro Arraya, que, víctima de la envidia y la calumnia, fue fusilado allí mismo, por orden del Gral. Braun, el 24 de junio de 1.836, después de haber prestado eminentes servicios a la patria